miércoles, 30 de mayo de 2012

Las FARC liberan al periodista francés secuestrado

Primeras imágenes de Langlois.| Afp
Rómeo Langlois ya está en libertad. El reportero francés de France 24 llegó al punto de encuentro en el Caquetá, al sur del país, establecido por las FARC, donde le esperaba la comitiva del CICR (Comité Internacional de la Cruz Roja) encargada de recogerlo. El reportero, secuestrado el pasado 28 de abril, fue recibido en la vereda San Isidro, del municipio Montañita, por numerosos vecinos y varias pancartas con mensajes propagandistas de la banda terrorista.
"¿Aparte de mantenerme retenido durante un mes estando herido?", respondió Langlois a un periodista cuando le preguntó sobre cómo le habían tratado. Luego agregó que había padecido las mismas carencias de los guerrilleros y que "nunca me han amarrado, me han tratado como un invitado más y me han dado buena comida. El brazo va bien".
Más adelante manifestó su deseo de continuar el mismo trabajo en Colombia. "Yo no necesitaba esta experiencia para conocer el conflicto colombiano, conmigo se hizo mucha política de muchos lados". Dijo que resulta triste que tengan que "retener" a un periodista para que se hable de una guerra olvidada. Y en cuanto a lo que hacía el día que le secuestraron, recordó que era parte de su trabajo. "Estaba haciendo un reportaje".
Entre los guerrilleros, ELMUNDO.es pudo reconocer al comandante alias 'Jairo', un guerrillero que ya estuvo encargado en el pasado de otros secuestrados.
Langlois recobró la libertad en la misma zona donde se lo llevaron cuando el comando del Ejército y la Policía antinarcóticos, al que acompañaba para grabar un documental, se vieron sorprendidos por un ataque de las FARC. Los terroristas protegían uno de los laboratorios que los soldados y agentes pretendían destruir. Tres soldados y un policía murieron en el enfrentamiento.
A Langlois le hirieron en un brazo y al sentir que podía morir, se quitó el casco y el chaleco antibalas que le habían proporcionado los militares, y corrió hacia las toldas guerrilleras para salvarse. Pero las FARC, en lugar de dejarlo ir más tarde, le consideraron "prisionero de guerra".
En la delegación encabezada por la CICR, que se desplazó hasta San Isidro en tres vehículos, viajaron varios miembros y médicos de la citada organización, además de la ex senadora Piedad Córdoba, el enlace de la guerrilla para estas misiones, así como Jean-Baptiste Chauvin, delegado del gobierno francés llegado a Colombia para la ocasión.

0 comentarios:

Publicar un comentario