jueves, 31 de mayo de 2012

Atletas Españoles de los juegos olímpicos 2012

En esta página se pueden apreciar a los atletas que iran a los juegos olímpicos en 2012:
José Kelvin de la NievePablo AbiánKevin López


Selección de baloncesto












Persecución en pista                                                                      

Y muchos mas, todos en este link:
                                                          Atletas de los juegos Olímpicos       

Terremoto en Italia deja 16 nuevas víctimas y 350 heridos

Tres fuertes réplicas del terremoto de Emilia al norte de Italia cuyo sismo principal fue el  20 de mayo dejaron hasta el momento 16 víctimas identificadas e las últimas horas, 7 víctimas anteriores, 1 personas desaparecida y 350 heridos. En Cavezzo una persona fue encontrada con vida bajo un derrumbe, informa TGCom24.
Tres personas murieron en San Felice, dos en Mirandola, una en Concordia y una en Finale. En Rovereto di Novi murió un párroco por un derrumbe y dos mujeres fallecieron en Cavezzo, una de ellas sepultada en una tienda de muebles. Otras dos personas murieron en San Giacomo Roncole además de dos trabajadores en Medolla. 
Un error en la cuenta de las víctimas por parte de la Protección Civil, dio origen a una duplicación de cifras que fue corregida durante la jornada.
Las personas refugiadas en tiendas de emergencia podrían superar las 14 mil personas, informa Rai TV, y el pánico es la constante que se mantiene en la población. La protección Civil suspendió la verificación de los inmuebles hasta que el terrenono se estabilice.
Cavezzo sigue siendo la población más golpeada por los derrumbes, según se constata en las primeras fotografías y el reporte de TGCom24. Numerosas construcciones que no cuentan con las garantías asísmicas se vieron afectadas.
En Mirandola se derrumbó el Duomo [iglesia] y solo permanece en pie la fachada anterior y posterior. La imágenes de Rai TV muestran que la primera réplica a las 9:00 hora local solo derrumbó la punta de la fachada. El edificio central se derrumbó durante los siguientes movimientos.
Numerosos galpones de la nueva construcción se derrumbaron y se teme por la vida de los desaparecidos. Por la responsabilidad del control en estos inmuebles se desató una gran polémica mediática.

Metro planea cerrar a medianoche de domingo a jueves para ahorrar

 El Consorcio de Transportes regional estudia la posibilidad de cerrar el Metro de Madrid a las doce de la noche, una hora y media antes de lo habitual, para ahorrar. Pablo Cavero, consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, lo anunciaba esta mañana como una alternativa más para equilibrar los ingresos con los gastos, aunque todavía no han cuantificado a cuánto ascendería el ahorro.
El ajuste, que podría ponerse en marcha “en breve”, afectaría a toda la red de Metro de domingo a jueves, respetando el horario actual los fines de semana. Los cuatro días en los que el suburbano cerrase a medianoche, el Consorcio ampliaría la frecuencia de paso de las líneas de la EMT y los búhos, según aseguran a El Confidencial fuentes internas de la consejería.
La Comunidad de Madrid asegura que el Consorcio de Transportes está estudiando ésta y otras medidas para cortar la sangría del suburbano, que cuesta 1.200 millones de euros al año y solo 400 millones se ingresan por la venta de billetes.
En el nuevo plan de ahorro que Esperanza Aguirre tiene sobre la mesa, se está trabajando para aumentar los ingresos en 30 millones a través de fórmulas como la publicidad o el alquiler de espacios en Metro. También cuentan con ingresar hasta nueve millones de euros en contratos de consultoría como el que firmó con Metro de Londres o el de Chile, con quien han cerrado un contrato de 300.000 euros al año.
Un mes después del 'tarifazo'
La noticia del adelanto del cierre del Metro llega apenas un mes después de que la Comunidad de Madrid aplicase el 'tarifazo' en los precios de viajar en el suburbano. Desde el 1 de mayo, los usuarios de Metro pagan un 29% más por el Metrobús de diez viajes, que ahora cuesta 12 euros, y un 7% más por el mensual, mientras que el billete sencillo se mantuvo en 1,5 uros y se amplió a 2 según la distancia recorrida.
La Comunidad defendió la subida de precios con que la medida buscaba beneficiar a los usuarios habituales y recordó que por culpa de la situación económica actual el Estado redujo su aportación de 171 millones en 2011 a 126 millones. Según el consejero, este año es necesario obtener 270 millones para cuadrar las cuentas del transporte sin generar déficit.
Respecto a los ajustes, el objetivo es ahorrar otros 120 millones reduciendo en materias como altos cargos, la eficiencia energética o que el personal de Metro preste servicios antes externalizados.

Bruselas exige nuevos ajustes a España

La Comisión Europea no da nada gratis. El Ejecutivo comunitario apostó ayer por otorgar un año más a España para reducir el déficit, pero a cambio de unas durísimas condiciones. El Gobierno de Mariano Rajoy podrá dosificar los ajustes hasta 2014 si controla a fondo el gasto autonómico y presenta un «convincente» programa presupuestario bianual. Aunque no entró al detalle con los ajustes que espera ver sobre la mesa, Bruselas acompañó la oferta de prórroga con una batería de recomendaciones. El documento refleja una nueva lista de sacrificios que incluye una subida del IVA, acelerar el retraso en la edad de jubilación y otra vuelta de tuerca a la reforma laboral.
La comparecencia de ayer en la capital comunitaria representaba un nuevo 'Día D' para España. El comisario de Economía, Olli Rehn, había señalado la fecha en el calendario para ofrecer su veredicto sobre la revisión del déficit. La decisión se podía haber tomado a principios de mes, pero se retrasó porque Bruselas no tenía la información definitiva de los ajustes en las comunidades. En este tiempo, han aparecido otros factores que han influido en el resultado. España admitió que su desfase presupuestario en 2011 fue del 8,9%, cuatro décimas más de lo previsto. En el otro lado de la balanza, la victoria de François Hollande en Francia reactivó el debate sobre la necesidad de crecimiento en el continente.
Rehn se decantó por una solución salomónica a los ojos de la UE. Apoyándose en la flexibilidad del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, el responsable finlandés se confesó «preparado» para conceder una prórroga de un año al Ejecutivo de Rajoy con el déficit. En lugar de alcanzar la meta del 3% en 2013, podrá distribuir el esfuerzo hasta finales de 2014. La medida es exclusiva para España y se repite por segunda vez desde que estalló la crisis. El comisario de Economía descartó relajaciones similares para otros socios por las condiciones especiales de la economía española.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Aurelio Izquierdo acepta revisar sus derechos por indemnización de Bancaja


El directivo de la caja valenciana podría percibir unos 14 millones de euros cuando deje su puesto


Aurelio Izquierdo acepta revisar sus derechos por indemnización de Bancaja
El actual director financiero de Bancaja, Aurelio Izquierdo, ha aceptado revisar, con «plena disposición», los derechos vinculados a su prejubilación y jubilación, que ascienden a una indemnización de unos catorce millones de euros.
En un comunicado, Bancaja -que acaba de elegir a José María Mas Millet nuevo presidente- ha querido responder así a la polémica sobre la indemnización millonaria que Izquierdo podría percibir en caso de acogerse a esos derechos, hecha pública ayer por BFA-Bankia.
La todavía caja de ahorros valenciana explica que esos derechos son aportaciones realizadas a una entidad de previsión y que tienen suorigen en el contrato suscrito con motivo de su nombramiento como director general en septiembre de 2007, «estando completamente cubiertas y devengadas dichas aportaciones desde 2010, y no suponiendo, por tanto, ninguna obligación ni desembolso adicional a la entidad».
Al estar vinculados esos derechos a situaciones de prejubilación o jubilación, Izquierdo «no ha ejercido ninguno de esos derechos ni ha cobrado importe alguno», según Bancaja, que pasará próximamente a ser una fundación especial.
«Sin perjuicio de todo ello, el actual Consejo de Administración de Bancaja ha planteado a Aurelio Izquierdo la revisión de los acuerdos existentes, propuesta que ha sido aceptada con plena disposición por su parte», concluye el comunicado.

Las FARC liberan al periodista francés secuestrado

Primeras imágenes de Langlois.| Afp
Rómeo Langlois ya está en libertad. El reportero francés de France 24 llegó al punto de encuentro en el Caquetá, al sur del país, establecido por las FARC, donde le esperaba la comitiva del CICR (Comité Internacional de la Cruz Roja) encargada de recogerlo. El reportero, secuestrado el pasado 28 de abril, fue recibido en la vereda San Isidro, del municipio Montañita, por numerosos vecinos y varias pancartas con mensajes propagandistas de la banda terrorista.
"¿Aparte de mantenerme retenido durante un mes estando herido?", respondió Langlois a un periodista cuando le preguntó sobre cómo le habían tratado. Luego agregó que había padecido las mismas carencias de los guerrilleros y que "nunca me han amarrado, me han tratado como un invitado más y me han dado buena comida. El brazo va bien".
Más adelante manifestó su deseo de continuar el mismo trabajo en Colombia. "Yo no necesitaba esta experiencia para conocer el conflicto colombiano, conmigo se hizo mucha política de muchos lados". Dijo que resulta triste que tengan que "retener" a un periodista para que se hable de una guerra olvidada. Y en cuanto a lo que hacía el día que le secuestraron, recordó que era parte de su trabajo. "Estaba haciendo un reportaje".
Entre los guerrilleros, ELMUNDO.es pudo reconocer al comandante alias 'Jairo', un guerrillero que ya estuvo encargado en el pasado de otros secuestrados.
Langlois recobró la libertad en la misma zona donde se lo llevaron cuando el comando del Ejército y la Policía antinarcóticos, al que acompañaba para grabar un documental, se vieron sorprendidos por un ataque de las FARC. Los terroristas protegían uno de los laboratorios que los soldados y agentes pretendían destruir. Tres soldados y un policía murieron en el enfrentamiento.
A Langlois le hirieron en un brazo y al sentir que podía morir, se quitó el casco y el chaleco antibalas que le habían proporcionado los militares, y corrió hacia las toldas guerrilleras para salvarse. Pero las FARC, en lugar de dejarlo ir más tarde, le consideraron "prisionero de guerra".
En la delegación encabezada por la CICR, que se desplazó hasta San Isidro en tres vehículos, viajaron varios miembros y médicos de la citada organización, además de la ex senadora Piedad Córdoba, el enlace de la guerrilla para estas misiones, así como Jean-Baptiste Chauvin, delegado del gobierno francés llegado a Colombia para la ocasión.

El número de víctimas civiles en Afganistán se reduce en un 21%


El número de víctimas civiles en Afganistán se ha reducido en un 21% respecto a 2011, según datos recabados durante el primer cuatrimestre de este año. Entre enero y abril de 2012 han muerto 579 civiles, y otros 1.216 resultaron heridos, según reveló el enviado especial de la ONU a Afganistán, Jan Kubis.
“Desgraciadamente las fuerzas antigubernamentales no hacen ningún intento para proteger a los civiles", afirmó Kubis en una conferencia de prensa esta mañana en Kabul, según recoge France Presse. "Normalmente los insurgentes envían comunicados sobre la protección a civiles, pero en la práctica emplean armas de destrucción indiscriminada". 
La ONU atribuye a los insurgentes el grueso de los ataques contra la población civil. Un 79% de las víctimas civiles murieron a manos de los talibanes o el grupo terrorista Al Qaeda. Otro 9% falleció en ataques de las fuerzas aliadas o del Ejército del Gobierno de Kabul. El resto de las víctimas —un 12%— no son atribuidas a ningún bando.
Es la primera ocasión desde 2007 —año en que se comenzaron a recoger estos datos— en que el número de víctimas civiles desciende. La Casa Blanca se prepara para el repliegue definitivo de sus tropas, que tendrá lugar antes de 2015. Este verano se tendrán que retirar 30.000 soldados norteamericanos del frente afgano.
El número de víctimas civiles suele reducirse en los meses de invierno, por las condiciones meteorológicas y las bajas temperaturas, y el pasado fue especialmente duro en Afganistán, circunstancia que pudo facilitar el descenso en los ataques rebeldes y en el número de víctimas que estos ocasionaron.

Batasuna justifica que los etarras lleven armas por «protección personal»


Barrena asegura que «tienen un compromiso» de no utilizarlas



El dirigente de la izquierda abertzale Pernando Barrena ha asegurado que el hecho de que los últimos detenidos de ETA portasen armas «obedece a razones de protección personal» y ha destacado que tienen un «compromiso» de no utilizarlas.
Batasuna justifica que los etarras lleven armas por «protección personal»Barrena ha insistido en que «la prueba es que los dos detenidos portaban armas perfectamente utilizables y que nos las utilizaron». Además, considera que «a la hora de tomar este tipo de decisiones, contarán mucho sucesos como lo ocurrido con el secuestro y posterior desaparición de Jon Antza, por ejemplo». «Se hace desde una perspectiva de precaución y seguridad personal», ha reiterado.
El hecho de que los miembros de la banda apresados llevaran encima una pistola y un revólver «parece que aumenta ladesconfianza del ministro del Interior», ha señalado Barrena, pero ha descartado que esa desconfianza «sea extensible a la sociedad vasca en general».
Según ha recalcado, la «credibilidad» de la decisión de ETA de cesar su actividad armada «es máxima, tanto a nivel político como a nivel social». «No diría lo mismo de las palabras del ministro del Interior», ha apostillado.

El PSOE pide en el Congreso una comisión de investigación sobre Bankia


El PSOE ha registrado en el Congreso de los Diputados la petición para crear una comisión de investigación sobre Bankia después de que se aplazara hasta la próxima semana el inicio de las comparecencias de parte de los responsables de la situación en el banco.
El partido que lidera Alfredo Pérez Rubalcaba cambia así de posturatras defender ayer que primero deberían ser las comparecencias y no la mencionada comisión parlamentaria, sin embargo, fuentes socialistas consultadas subrayan que dada la gravedad del asunto no hay otro camino ante la dilatación en el tiempo de esas intervenciones.
La subcomisión parlamentaria de seguimiento del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha fijado que el próximo 7 de junio la presencia del subgobernador del Banco de España y presidente del FROB, Javier Aríztegui, en la Cámara Baja para dar cuenta de varias intervenciones de entidades bancarias ocurridas la pasada legislatura. Esta comparecencia se celebrará a puerta cerrada, algo que también rechaza el PSOE.
La exigencia de una comisión de investigación dividió ayer al PSOE en una intensa reunión de Rubalcaba con los diputados y senadores del partido que se prolongó durante tres horas por las numerosas intervenciones. Carme Chacón, que pugnó con Rubalcaba por liderar el PSOE, fue una de las más firmes defensoras en reclamar una comisión de investigación, en contra de la tesis de la dirección del PSOE, que apostaba por seguir una "hoja de ruta" en la que primero irían las comparecencias en la subcomisión parlamentaria y, después, se decidiría si era preciso esa comisión.
Varios asistentes a la reunión como la también ex ministra Rosa Aguilar o los parlamentarios Cristina Narbona, Isabel López Chamosa, Tomás Gómez y Odón Elorza, también se desmarcaron y se alinearon con la tesis de Chacón.

La prima de riesgo repunta a un nuevo máximo pese a los mensajes de Bruselas


Los mercados siguen penalizando la falta de soluciones definitivas para la crisis bancaria española. La prima de riesgo, exceso de rendimiento que los inversores exigen al bono español a 10 años frente al equivalente alemán, ha alcanzado los 540 puntos básicos, un nuevo máximo histórico de esta medida de la solvencia de la deuda soberana española desde que existe el euro. Hay que remontarse a 1995 para encontrar niveles de riesgo país similares. El tipo de interés del citado bono ha llegado a tocar el 6,703% (próximo al 6,781%, registro máximo en Bloomberg desde que existe en euro), pero está lejos aún de los niveles que desencadenaron los rescates de Irlanda, Portugal y Grecia.
Los inversores han vuelto a demostrar sus dudas ante la capacidad del Gobierno español de afrontar el saneamiento de la banca española, a pesar del balón de oxígeno que ha supuesto hoy el respaldo de la Comisión Europea a un rescate directo de las entidades por parte del fondo de rescate europeo. Además, Bruselas ha concedido una prórroga de un año para que España alcance el objetivo de déficit del 3%, que deberá lograrse en 2014.
La escalada se ha iniciado en una tensa mañana que amanecía con una noticia publicada en el Financial Times sobre el rechazo del Banco Central Europeo (BCE) a una posible capitalización de Bankia con deuda pública -un planteamiento valorado por el Gobierno español- y continuaba con confusos desmentidos por parte del ministro de Economía Luis de Guindos y el emisor europeo. La prima de riesgo ha marcado entonces un primer récord histórico en 539 puntos básicos.

miércoles, 23 de mayo de 2012

La minicumbre Alemania-Grecia marca el inicio de la reunión de líderes de la UE


Merkel reitera su disposición a seguir ayudando a Atenas si cumple los compromisos en el marco del segundo rescate

La canciller alemana, Angela Merkel, se ha reunido este miércoles con el primer ministro interino de Grecia, Panayotis Pikrammenos, a quien ha reiterado su disposición a seguir ayudando a Atenas si cumple los compromisos en el marco del segundo rescate.
Pulse para ver el videoEl encuentro se ha celebrado antes del inicio de la cumbre informal de líderes de la UE, en la que el crecimiento y los problemas más apremiantes de la eurozona, como la crisis política y económica en Grecia y la situación en España, serán los grandes protagonistas.
«La conversación giró en torno a la situación económica y política en Grecia»,han afirmado fuentes diplomáticas alemanas. Merkel «subrayó la voluntad de seguir contribuyendo a estabilizar (la situación de) Grecia en la eurozona», han agregado.


Rajoy y Hollande redoblan la presión sobre el Banco Central Europeo

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y el jefe del Estado francés, François Hollande, han redoblado hoy la presión contra el Banco Central Europeo (BCE) al pedir en París una “urgente” inyección de liquidez para el sistema bancario de los países en apuros. Rajoy llegaba a su primera cita en el Elíseo como férreo aliado de Angela Merkel, pero a escasas horas de la cumbre informal de Bruselas ha cruzado una de las líneas rojas de Alemania al exigir al BCE medidas rápidas que aseguren la “financiación, la liquidez y la sostenibilidad de la deuda”, y pedir a Europa un “mensaje claro y entendible sobre su sistema financiero y la permanencia del euro”. “Tenemos que transmitir que el euro va a estar siempre con nosotros y que nunca habrá un impago, necesitamos acabar con los rumores”, ha dicho Rajoy, que sale de su cita con Hollande convertido en bisagra entre Francia y Alemaniaante la cumbre informal de esta noche.

Más locuaz y menos ambiguo que otras veces, el presidente español ha afirmado con contundencia que “lo más urgente” para España es que Europa tome medidas rápidas que garanticen la estabilidad financiera, y ha asegurado que en la cena de esta noche reclamará al Banco Central Europeo que ponga en marcha mecanismos “más ágiles” para dar financiación y liquidez, y ayudar a relajar así “los diferenciales de deuda” de los países acosados por los mercados.
El presidente español ha afirmado que “la certidumbre” sobre Europa y el futuro del euro es la condición “más importante” para salir de la crisis, y ha reiterado que España “no tiene interés ni intención, a fecha de hoy, de acudir a un rescate europeo para los bancos españoles”.
Hollande, que hace unos días dijo en que sería “deseable” que la banca española fuera recapitalizada por los fondos de rescate europeos, ha apoyado expresamente la petición de Rajoy al decir que el BCE debe “volver a intervenir en el mercado y aportar equilibrio y financiación a tasas de interés muy bajas”, especialmente a los países “que están haciendo un esfuerzo importante de consolidación fiscal, como España”. Según Hollande, es preciso que “los bancos puedan recibir préstamos sin pasar por los Estados”.
Viendo medio llena la botella de la crítica situación financiera española, Rajoy ha presumido de “la nacionalización de Bankia”, ha calificado como un “ejercicio de transparencia de primer orden” la auditoría encargada para el sistema bancario, y ha afirmado que espera que la recapitalización de los bancos no supondrá “una cantidad muy importante” de dinero, aunque algunos analistas anticipan que las necesidades de capital podrían superar los 50.000 millones de euros.

Wert cuestiona que los rectores estén a la altura tras sufrir su plantón


Wert, tras conocer el plantón de los rectores de la universidad. | Kiko Huesca / EfeEl ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha manifestado su "infinita sorpresa" ante el plante de los rectores en el Consejo de Universidades y ha afirmado que esta decisión "lleva a preguntarse si son conscientes de la naturaleza de los problemas de este país".
En rueda de prensa, una hora y media después de que la mayoría de los rectores no se presentaran al encuentro, el ministro ha asegurado que "ningún miembro" de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) se había puesto en contacto con él para reclamarle el debate sobre el decreto de medidas de ajuste presupuestario, con el que el Gobierno pretende ahorrar 3.000 millones de euros.
Asimismo, el titular de Educación ha expresado que esta reunión se convocó el pasado 9 de mayo y que anteriormente hubo un encuentro con la Permanente de la CRUE, cinco días después de aprobar el decreto el Consejo de Ministros, del que "en apariencia, la CRUE salió satisfecha".
Por su parte, tras dejar pasar la reunión que ellos mismos habían pedido, los rectores han acusado al ministro de no facilitar el diálogo y han pedido abordar los recortes directamente con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Tras varias horas de reunión previa en asamblea, los 75 rectores han decidido por unanimidad no presentarse porque Wert no estaba dispuesto a hablar de temas que ya consideraba hablados, como son la subida de tasas de matrícula y el aumento de la carga lectiva para aquellos docentes que no demuestren haber investigado recientemente acreditando sexenios vivos, medidas ambas contempladas en el reciente real decreto de medidas de ahorro del gasto público en la educación.
Después de lanzar el ultimátum esta mañana -a cargo del rector de la Universidad de Córdoba, José Manuel Roldán-, el ministro se ha mantenido en su postura, cerrado en banda a hablar de esas cuestiones.
Fuentes del Ministerio de Educación apuntan que tras la presentación del citado real decreto, Wert ya se reunió con los rectores de las universidades para hablar del asunto y que quedaron "satisfechos" tras esa cita.
En el orden del día del Consejo de Universidades de hoy, figuraba como punto destacado la subida de la exigencia académica a los alumnospara conseguir una beca.
La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) ya mostró en su día su malestar con las medidas de ahorro. Su presidenta Adelaida de la Calle, aseguró en aquel momento que "no mejoran" el sistema universitario español y censuró los argumentos defendidos por el ministro por advertir del "insuficiente trabajo de profesores y estudiantes para justificar el decreto-ley". "No es un buen momento para cambiar las reglas del juego, subiendo a los estudiantes las tasas, tanto en primera, como segunda y tercera matrícula", dijo.
El real decreto establece la reestructuración de los grados universitarios y la eliminación de aquellos con baja demanda, permite a las comunidades elevar el coste de la primera matrícula hasta un 66%, incorpora un sistema punitivo para aquellas universidades que incumplan sus presupuestos y adapta el régimen de dedicación del profesorado universitario si cumplen sólo con la función docente o investigadora o con ambas.

Merkel rechaza los eurobonos porque «no contribuyen al crecimiento»

Merkel rechaza los eurobonos porque «no contribuyen al crecimiento»

La canciller alemana, Angela Merkel, ha rechazado la posibilidad de crear eurobonos porque no lo permiten los Tratados de la UE y tampoco contribuirían a su juicio al crecimiento. «Respecto a los eurobonos, les remito a la situación legal. Los Tratados prohíben asumir la responsabilidad de la deuda de otros Estados miembros y en nuestra opinión esto también afecta a los eurobonos», ha asegurado la canciller alemana a su llegada a la cumbre de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, que estará centrada en las políticas para promover el crecimiento.
Merkel ha criticado que «los mismos tipos de interés los últimos años han llevado a una evolución extremadamente negativa». «Además, los eurobonos no son una contribución al crecimiento», ha zanjado la canciller, preguntada si Berlín mantiene su veto a los eurobonos para mutualizar la deuda en la eurozona.
Merkel también ha avanzado que propondrá al resto de líderes europeos un programa para facilitar la movilidad en los mercados laborales, especialmente centrado en los países con un desempleo elevado y paro juvenil. Merkel ha recordado que los líderes europeos también discutirán este miércoles «una mayor implicación del Banco Europeo de Inversiones» para contribuir al crecimiento, pero ha dejado claro que en esta cumbre «no se decidirá nada».
Por su parte, el presidente francés, François Hollande, ha pedido este miércoles a la UE «actuar de inmediato» para impulsar el crecimiento, y no sólo con medidas a largo plazo, alegando que de lo contrario no se logrará reducir el déficit público. Hollande ha dicho que no busca el «enfrentamiento», pero ha insistido en que los eurobonos «forman parte de la discusión» pese al rechazo de Alemania.

El Gobierno promete a Bankia todo el capital que necesite para sanearse

El Gobierno cambiará todo el equipo directivo de Bankia y BFA. Ese será el primer paso del plan de saneamiento que el minisitro de Economía, Luis de Guindos, ha anunciado esta tarde en el Congresopara la entidad nacionalizada a principios de mayo. Dicho plan pasa por una nueva cúpula y una recapitalización "del banco público" controlado por el FROB, a través de una ampliación de capital con el objetivo de que la entidad cumpla los requisitos de las dos reformas financieras aprobadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy. Guindos ha sido rotundo sobre el respaldo que recibirá la entidad: "El Gobierno apoyará plenamente las necesidades de capital que resulten del plan de viabilidad. A través del FROB se cubrirán las ampliaciones de capital que resulten necesarias, utilizando los instrumentos disponibles más convenientes".
El plan que el Gobierno ha trazado para Bankia comienza con el cambio de directiva. "El Gobierno quiere que la gestión del grupo se lleve a cabo por un equipo de gerentes profesionales de la banca con amplia experiencia en el sector y reconocida reputación". Así ha justificado el ministro los cambios de los consejos de los consejos de administración de Bankia y de BFA."Tras acceder el nuevo equipo directivo", preparará y presentará un plan de viabilidad que establezca los requisitos de capital de BFA-Bankia.

Miyamoto, creador de Super Mario, recibe el Premio Príncipe de Asturias

El creador más conocido de la historia de los videojuegos, Shigeru Miyamoto, ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2012.
El japonés, creador de títulos tan populares como la saga Super Mario, Zelda o Wii Fit, había sido finalista en las dos últimas ediciones y en esta ocasión ha sido elegido frente a los otros dos candidatos finalistas entre 21 candidaturas: la agencia fotográfica Magnum y el filósofo francés Edgar Morin.
El fallo del jurado le considera como el "principal artífice de la revolución del videojuego didáctico, formativo y constructivo", informa Patricia del Gallo. Además se valora especialmente que su trabajo se haya caracterizado siempre por huir de la violencia. El jurado ha valorado también que sus videojuegos tengan un componente educativo "ayudan a ejercitar la mente en sus múltiples facetas y resultan muy valiosos".
Es la primera vez que el Príncipe de Asturias va a parar a un creador de videojuegos aunque en 2008 el gigante tecnológico Google también recibió el galardón.
En un comunicado, Miyamoto ha afirmado sentirse "muy honrado" por el galardón. "La labor de crear videojuegos es en gran medida un trabajo en equipo. Como consecuencia, me gustaría recibir este premio en representación de mis amigos y compañeros, con los que he creado videojuegos a lo largo de mi carrera", ha asegurado.
"En el futuro, continuaré esforzándome para que los videojuegos sean capaces de ofrecer de manera continuada diversión y alegría a personas de todas las generaciones y en todo el mundo", ha añadido.
"El premio es la culminación de un trabajo que llevamos haciendo desde hace años por difundir en España la cultura del videojuego y que también impulsa la imagen del creador de videojuegos", ha afirmado a elmundo.esIván Fernández Lobo, director de Gamelab y presidente de la Academia de las Artes y Ciencias Interactivas, propulsores de la candidatura.

Europa se juega 300.000 millones de euros públicos en Grecia


La exposición del sector público europeo se dispara entre préstamos bilaterales, garantías del fondo de rescate, recompra de bonos y la compensación de pagos entre los bancos centrales

Europa se juega 300.000 millones de euros públicos en Grecia
El mapa político vuelve a tener a Grecia como eje central. El exprimer ministro griego, Lucas Papademos, ha advertido en una entrevista al Wall Street Journal que la salida del país heleno del euro sería un golpe para su país, pero también para la Eurozona. «Aunque esta opción es poco probable no podemos negar que los preparativos están en marcha», ha asegurado Papademos.
Aunque las dimensiones de Grecia no son comparables a las de España o Italia, su salida del euro provocarían un episodio de extrema aversión al riesgo que haría temblar a toda la eurozona. Y es que, desde el segundo rescate de febrero -y tras el canje de deuda- la deuda pública en manos del sector oficial ha crecido de forma exponencial: Europa se juega casi 300 mil millones de euros de exposición del sector público europeo a Grecia.
Teniendo en cuenta la totalidad de préstamos bilaterales y garantías del fondo de rescate (EFSF) Europa ha prestado 125.000 millones de euros. La cifra engorda considerablemente si se tiene en cuenta la posición del Eurosistema sobre la banca griega, tanto a través del programa de recompra de bonos (en el cual se ha invertido 35.000 millones, como por medio del llamado "Target 2" (el sistema de compensación de pagos entre los bancos centrales de la eurozona), que tiene una exposición de 130.000 millones de euros.
Hay que tener en cuenta que cuando un ahorrador griego envía dinero a un banco alemán, la operación se resuelve dentro del Target 2. Desde 2007, los activos del Bundesbank en el BCE han ido en aumento, mientras que la mayoría de los otros miembros han entrado en déficit. Es, en definitiva, una muestra del grado de dependencia de los países de la financiación oficial.

Rajoy asegura ante Hollande que no tiene “ningún interés” en pedir rescate bancario


"No tenemos ningún interés en acudir a un rescate europeo para los bancos españoles". Así de rotundo se ha mostrado el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ante el jefe del Estado francés, François Hollande, que hace solo unos días defendió esta posibilidad. "Tenemos interés en dar un mensaje claro e entendible sobre el sistema financiero", ha añadido.
En una rueda de prensa conjunta con el jefe de Estado francés tras almorzar en El Elíseo, Rajoy ha afirmado que esta tarde en Bruselas hablará sobre "financiación, liquidez y sostenibilidad de deuda", así cómo de habilitar mecanismos que permitan una mayor agilidad del Banco Central Europeo (BCE) a la hora de apoyar a los países con la financiación de su deuda. También ha asegurado que "la certidumbre" del euro es lo más importante para salir de la crisis.
Como viene haciendo hasta ahora, Rajoy rechazará en la cita europea que se abra en este momento el debate sobre los eurobonos. Su contundencia ha sido contestada por Hollande, que le ha espetado: "Sería una pena no llegar hasta el final de la propuesta. Estoy a favor de que este instrumento se debata". El presidente español ha agradecido al presidente francés su intención de seguir manteniendo la colaboración en la lucha contra la banda terrorista ETA. 
El presidente español acude a  la cumbre del crecimiento con la intención de defender esas ideas, especialmente la de que los bancos españoles no necesitan ser rescatados, una postura en la que coincidió ayer, durante la conversación de 20 minutos, con el líder de la oposición, Alfredo Pérez Rubalcaba.

domingo, 20 de mayo de 2012

Golazo de Falcao

Ayer 19/5/12 en el partido que quedo:

Golazo de Falcao Atlético de Madrid 2 - 1 América de Cali Amistoso Internacional 2012

Se vivio un golazo de Falcao, uno de los mejores de la historia, este:
Y era un partido amistoso, ........................................................................................


jueves, 17 de mayo de 2012

Abelardo y Eloisa


Abelardo nació en 1079 en Palais, Alta Bretaña, una aldea próxima a Nantes. Berengario, su padre, era una persona culta e ilustre que supo hacerse cargo de la educación de su hijo y sus hermanos.
Siendo muy joven, Abelardo fue destinado a la carrera militar, que luego abandono por su pasión por el estudio. Cultivó todos los saberes de su tiempo, incluyendo la música y el canto. Y fue por el estudio que renunció tanto a su herencia como a su primogenitura. Abelardo, inteligente y tolerante, fue paradójicamente asceta o sensual, según los vaivenes de su corazón.
A los 20 años, Abelardo se marchó a París, dedicándose a la filosofía. Estableció una escuela en la colina de Santa Genoveva y a la misma atrajo a una gran multitud de alumnos de los que mereció profundo respeto. Años mas tarde, sus obras De trinitate y su Introducción a la teología, despertarían grandes polémicas y serían condenadas por la Iglesia Romana.
Tuvo su primera escuela en Melun y en Corbeil para regresar a los 25 años a París en donde se entregó plenamente al debate filosófico. Abelardo se hizo discípulo de Anselmo para aprender teología. Luego comenzó a debatir con su maestro, al que venció en una discusión pública, quedándose así con todos sus discípulos. La soberbia de Abelardo ase despertó como consecuencia de su constancia en el estudio y su habilidad retórica.
Eloísa, era una bella joven de talento excepcional, sobrina de Fulberto, canónigo de París. Había nacido en 1101 y tenía entonces 17 años. Abelardo, que vivía en casa de Fulberto, sedujo a Elosía bajo el pretexto de cultivar su formación filósofica: “inflamado de amor, busque ocasión de acercarme a Eloísa y en consecuencia, trace mi plan.”, decía Abelardo en una epístola dirigida a uno de sus amigos.
Cuando Eloísa quedó embarazada, Aberlardo decidió raptarla para conducirla a Bretaña. Allí, dio a luz un niño en la casa de la hermana de su amante. Pero cuando Abelardo regresó a París, Fulberto lo esperaba para ejecutar su venganza: sus emisarios multilarían sin mas al seductor de su sobrina.
Eloísa, sin otra alternativa, tomaría los hábitos en el convento de Argenteuil y Abelardo, ingresaría en el convento de Saint-Denis. Aunque éste, más adelante, abandonaría el claustro para dedicarse nuevamente a la enseñanza y al debate filosófico, aumentando su fama y con ella, la cantidad de seguidores y adversarios.
Abelardo, como consecuencia de sus ideas y discusiones teológicas, fue rechazado por los monjes de Saint-Denis, por lo que se retiró a la diósesis de Troyes donde se comprometió con una vida austera y rigurosa. Allí fundó el oratorio al Paracleto o Espíritu Santo Consolador, del que mas tarde Eloísa fuera abadesa.
Durante el Concilio de Sens, en 1140, San Bernando venció a Abelardo en una discusión pública. En consecuencia, fue condenado a cárcel perpetua (sentencia que luego fue conmutada por la clausura en un monasterio). Sin embargo, años después, el abad de Cluny, Pedro el Venerable, logró reconciliar a Bernardo y Abelardo.
Abelardo murió en la abadía de San Marcelo, en Chalons-sur-Saone, el 21 de abril de 1142. Tenía por entonces 63 años. En sus últimos años, había abandonado sus ideas heréticas, rechazando el arrianismo y el sabelianismo. Eloísa, reclamó su cuerpo.
Elosía murió en 1163, pero recién en 1808 los restos de ambos amantes fueron depositados juntos en el Museo de monumentos franceses de París. Finalmente en 1817, ambos fueron depositados en una misma tumba, en el cementerio del Pere Lachaise, de la misma capital. En rigor, los arqueólogos cuestionan la autenticidad de los restos. Pero en el terreno de lo legendario, la ficción y la realidad se tejen en una verdad de fe, que vale simplemente por el romanticismo del relato que los que escuchas desean creer.. Abelardo y Eloisa, aunque abocados al debate filosófico el uno, o la vida monástica la otra, nunca dejaron de amarse apasionadamente, pensando sin más, el uno en el otro. No pudieron morir juntos, pero protagonizaron la terrible desdicha de un amor imposible que si bien no les dio la felicidad de vivir uno cerca del otro, si les dio la de haberse sabido amados.

0 - 2 ...y de vacaciones


El fútbol sin nada en juego es un ejercicio muy parecido a la gimnasia y ofrece los mismos estímulos que bailar con un perchero. No hay frotamiento, ni recompensa, ni consecuencia para el futuro. Así, o parecido, se sintió el Real Madrid en Kuwait. El partido, el último antes de las vacaciones (el número 59 desde la Supercopa), sólo tenía el aliciente del caché. La consigna era no hacerse daño ni causarlo en exceso. Y el objetivo quedó cumplido. Todos contentos, pues, invitados y paganinis.
Quien más contribuyó al espectáculo fue Cristiano Ronaldo, lo que está lejos de ser una novedad. Para él hasta los patitos de goma son piezas de caza. El gen competitivo es consustancial a su ser. Y tal cosa se agradece, sobre todo, en partidos como el de ayer, amenazados permanentemente por el sopor. Cristiano regaló a la animosa concurrencia bicicletas, colas de vaca y un gol de cabeza que le asomó por encima de uno de los fondos del Kaifan Stadium. Se trata del gol 68º que consigue esta temporada con el Madrid (60 de ellos en partidos oficiales).